TESTER DE CABLES DE RED ELECTRONICO
El tester es
un dispositivo electrónico que permite determinar si un cable de red está
funcionando correctamente o no. Para realizar
esto el tester envía una señal eléctrica de un punto X a un punto Y, es decir
de un extremo del cable al otro para comprobar si la señal enviada por el
emisor es visualizada por el receptor y de esta manera comprobar si hay
conducción eléctrica o continuidad en el cable, la continuidad es el indicador
que permite saber si el cable está completo
o fragmentado, ya que cuando el cable funciona correctamente “completo” se puede ver la señal enviada y la
señal recibida al mismo tiempo, y cuando el cable se encuentra abierto
“fragmentado, roto” se puede ver el dato enviado pero no el dato recibido.
El
funcionamiento de este tester es el siguiente:
1)
Se envía una señal eléctrica desde el micro
controlador hasta el punto A después de presionar el botón de TEST.
2) En los leds indicadores del punto A se visualiza la
señal eléctrica emitida por el micro controlador.
3)
La señal eléctrica va rotando led a led hasta llegar
al led número 8, luego todos los leds encienden.
4)
Se comprueban los pares de conexión del cable de red según la norma,
por defecto se implementó la norma a para realizar la verificación.
5) finaliza el proceso de envió de datos y el circuito
queda listo para realizar una nueva prueba.
Lo anterior
fue el modo de funcionamiento del circuito electrónico, Es de resaltar que en
ningún momento se mencionó el punto B, esto es porque el circuito siempre envía
esta señal para realizar la prueba y siempre visualizara en el punto A
independientemente de que exista un cable conectado o no, esto con el propósito
de confirmar el estado y funcionamiento del tester.
La segunda
parte consiste en la realización del test al cable de red la cual se realiza de
la siguiente manera:
1) Conectar un cable de red en los conectores RJ$% hembra
del circuito electrónico.
2) Presionar el botón TEST.
3) Visualizar los datos enviados en el punto A y al mismo
tiempo en el punto B.
COMO INTERPRETAR EL RESULTADO DEL TEST.
El test nos
entrega 3 resultados posibles los cuales son los siguientes:
1) TEST
OK: En este
resultado podemos ver que todos los datos visualizados en los led del punto A
también aparecen en el punto B, Esto evidencia de 3 formas en orden ascendente
las cuales son:
A) Prueba
de cada una de las líneas del cable: Aquí se enciende led por led para determinar que cada una de las líneas
esté funcionando correctamente.
B) Prueba
de cada pareja según la norma A: Aquí se encienden las parejas del par trenzado
según la configuración de la norma A.
C) Prueba
de todas las líneas simultáneamente: Aquí se envía una señal a los 8 terminales
del cable de red y se puede ver que tanto los leds del punto A como los del
punto B se encienden sin excepción, indicando que todas las líneas están en
estado ok.
2)ERRORES
EN LINEAS: En este resultado
se puede ver que los datos visualizados en el punto B no son iguales a
los del punto A ya que en el punto B algunos leds están apagados indicando que las
líneas propiamente apagadas no tienen continuidad y están abiertas por lo cual
es necesario cambiar el cable.
3)CLASE
A O CLASE B: En este resultado se puede distinguir si el cable esta
ponchado con la norma A que es directa o con la norma B que es cruzada. Para
distinguir la norma A se puede observar que en el momento en que el micro
controlador realiza la prueba del par trenzado cada par enciende al mismo
tiempo en el punto A y en el punto B, en el caso de la norma B los leds cambian
de posición entre el punto A y el punto B. se agrega una figura para ilustrar
la diferencia.

DESCRIPCION DE LOS MATERIALES UTILIZADOS:
1)micro
controlador: Es un dispositivo electrónico programable en el cual se pueden dar
diversas configuraciones a sus pines según la necesidad de la aplicación, estas
configuraciones se realizan por software el cual por lo general es en lenguaje
ensamblador o en lenguaje C. y describe la función de cada terminal y los
procesos que debe ejecutar según sean los eventos de entrada establecidos o
diseñados, este circuito es el cerebro del circuito.
2)Leds: Diodo emisor de luz, es un tipo de diodo que
emite luz al tener una tensión entre ánodo y cátodo o positivo y negativo, es
de diferentes colores y clases.
3)Resistencia: es un elemento que se opone al paso de la
corriente eléctrica, en este circuito se usa para limitar la corriente y el
voltaje que llega a los leds para que estos no se dañen y también para crear
estados lógicos en el micro controlador para que este pueda funcionar.
4)Cristal de cuarzo: Es un oscilador que determina la
frecuencia de trabajo del micro controlador para que este se sincronice y pueda
funcionar, básicamente es un reloj de una frecuencia específica, es de color
plateado.
5)regulador de voltaje 7805: es un dispositivo que
recibe un voltaje de entrada y lo regula a un voltaje constante de 5 voltios,
es similar a un transistor de potencia pero con la diferencia que regula voltaje
y no conmuta señales.